¿Qué tan tranquilo puedo estar si tengo o pienso tener inversiones o instrumentos financieros en EEUU?

Las Recesiones Económicas de EE.UU. y La Sabiduría de Ir Contra la Corriente

En la historia económica de Estados Unidos, quienes han tenido el valor de ir contra la corriente durante momentos de crisis han cosechado extraordinarios beneficios. Este fenómeno, conocido como “inversión contraria”, ha demostrado repetidamente su validez a través de las numerosas recesiones y depresiones que ha enfrentado la economía estadounidense.

Principales Crisis Económicas en la Historia de EE.UU.

  • La Gran Depresión (1929-1939): Comenzó con el famoso “Jueves Negro” del 24 de octubre de 1929. El mercado perdió casi el 90% de su valor.
  • Recesión de 1973-1975: Desencadenada por la crisis del petróleo, con una caída del mercado bursátil del 45%.
  • Lunes Negro de 1987: El 19 de octubre, el índice Dow Jones cayó un 22.6% en un solo día.
  • Crisis de las Puntocom (2000-2002): El índice NASDAQ perdió más del 75% de su valor.
  • Gran Recesión (2007-2009): La crisis financiera global que comenzó con la burbuja inmobiliaria llevó al mercado a caer más del 50%.
  • Crisis del COVID-19 (2020): Una caída repentina y severa de aproximadamente 35% en cuestión de semanas.

Warren Buffett: El Oráculo de la Inversión Contraria

Warren Buffett personifica la filosofía de ir contra la corriente. Su célebre frase “Sé temeroso cuando otros son codiciosos y sé codicioso cuando otros son temerosos” resume perfectamente esta estrategia. Durante la crisis financiera de 2008, mientras el pánico se apoderaba de Wall Street, Buffett invirtió $5 mil millones en Goldman Sachs. Para 2013, esta inversión le había generado ganancias de más de $3 mil millones.

En octubre de 2008, en plena crisis, Buffett publicó un artículo en el New York Times titulado “Buy American. I Am” (“Compren acciones estadounidenses. Yo lo estoy haciendo”). En ese momento, el miedo dominaba los mercados, pero Buffett estaba comprando. Los años siguientes le dieron la razón, como tantas otras veces.

Las Dos Teorías Sobre los Aranceles de Trump

La política arancelaria de Donald Trump se puede entender desde dos perspectivas principales:

1. Teoría del Resurgimiento Industrial

La primera teoría sugiere que los aranceles son una herramienta para revitalizar la industria manufacturera estadounidense, en línea con el lema “Make America Great Again” (Hacer grande a Estados Unidos de nuevo). Según esta visión, proteger a las empresas estadounidenses de la competencia extranjera permitirá una reindustrialización del país, generando empleos y fortaleciendo la economía nacional.

2. Teoría de la Palanca Negociadora y Presión a la Reserva Federal

La segunda teoría plantea una estrategia de doble propósito: por un lado, los aranceles funcionan como táctica de negociación para conseguir mejores acuerdos comerciales. Por otro lado, existe una dimensión monetaria crucial: los aranceles podrían generar presiones inflacionarias y una desaceleración económica inicial que obligaría a la Reserva Federal (Fed) a reducir las tasas de interés.

Consecuencias iniciales:

  • Aumento de precios para productos importados y sus sustitutos nacionales
  • Posible desaceleración económica o incluso recesión de corto plazo
  • Presión inflacionaria que complica la política monetaria
  • Tensiones comerciales con socios importantes

Presión sobre la Fed:

En este escenario, la Fed se vería presionada a recortar las tasas de interés para contrarrestar la desaceleración, lo que teóricamente estimularía la economía mediante:

  • Menores costos de financiamiento para empresas y consumidores
  • Mayor liquidez en los mercados
  • Depreciación del dólar que favorecería las exportaciones estadounidenses

Consecuencias finales esperadas:

  • Reindustrialización parcial de sectores estratégicos
  • Renegociación de acuerdos comerciales en términos más favorables para EE.UU.
  • Entorno monetario expansivo que impulsaría los mercados financieros
  • Reconfiguración de cadenas de suministro hacia EE.UU. o países aliados
  • Crecimiento económico renovado basado en producción nacional

“Make America Great Again” y la Inversión Patriota

El lema “Make America Great Again” no solo representa una visión política, sino también una filosofía económica que invita a invertir en empresas estadounidenses. Este enfoque sugiere que la grandeza económica de EE.UU. puede restaurarse a través de políticas que favorezcan la producción nacional y mediante la inversión en compañías americanas.

Esta visión está alineada con la estrategia de inversión contraria: mientras muchos pueden ver con escepticismo las políticas proteccionistas y prefieren invertir en mercados extranjeros, quienes apuestan por el resurgimiento industrial americano podrían encontrarse en una posición ventajosa si estas políticas tienen éxito.

La Importancia de Invertir Cuando Todos Venden

Las crisis económicas crean oportunidades extraordinarias para los inversores pacientes y disciplinados. Cuando el pánico domina los mercados y la mayoría vende sus acciones, los precios caen muy por debajo de su valor intrínseco, creando oportunidades de compra excepcionales.

Si la implementación de aranceles generara una recesión temporal, esto podría crear precisamente uno de esos momentos de oportunidad donde invertir contra la corriente resultaría extremadamente rentable a largo plazo. Los inversores que puedan identificar empresas estadounidenses sólidas durante esta potencial desaceleración estarían posicionados para capitalizar el eventual repunte económico.

Las estadísticas respaldan esta estrategia: el mercado bursátil estadounidense ha superado históricamente cualquier periodo de recesión, alcanzando nuevos máximos tras cada crisis. Desde 1945, el mercado ha experimentado 12 recesiones, y en cada ocasión ha logrado recuperarse y superar sus niveles previos.

Conclusión: La Diversificación como Estrategia Superior

Si bien la inversión contraria ha demostrado ser una estrategia efectiva, la lección más valiosa que podemos extraer de los ciclos económicos es la importancia de la diversificación. En un entorno tan volátil e impredecible, distribuir las inversiones entre diferentes instrumentos financieros se presenta como la estrategia más prudente y efectiva a largo plazo (15, 20 o más años).

Particularmente destacables son tres instrumentos de inversión que han demostrado su solidez incluso durante periodos de turbulencia económica:

1. IUL (Indexed Universal Life Insurance)
Seguros que combinan protección con un componente de inversión vinculado a índices bursátiles. Ofrecen exposición al crecimiento del mercado con protección contra pérdidas, ideal durante recesiones económicas.

2. Annuities (Rentas Vitalicias)
Instrumentos que proporcionan un flujo de ingresos garantizado independientemente de las condiciones del mercado. Durante periodos de incertidumbre económica, representan un valor incalculable para los inversores que buscan estabilidad.

3. Trusts
Estructuras legales que ofrecen protección patrimonial y ventajas fiscales significativas. Permiten la transferencia eficiente de riqueza mientras mantienen los activos protegidos de las fluctuaciones del mercado.

La verdadera fortaleza de estos instrumentos radica en su capacidad para mantener e incrementar valor incluso cuando los mercados tradicionales experimentan turbulencia. Las compañías de seguros estadounidenses con décadas de existencia, de gran tamaño y solidez han navegado con éxito a través de todas las grandes crisis económicas, demostrando una resistencia extraordinaria.

En un mundo donde las políticas arancelarias y sus consecuencias macroeconómicas generan incertidumbre, la combinación estratégica de inversiones directas en el mercado estadounidense durante momentos de pánico con una sólida base de instrumentos financieros diversificados representa el enfoque más equilibrado para hacer frente a los desafíos económicos y, simultáneamente, contribuir a “hacer grande a Estados Unidos de nuevo”.

#Este blog es solo una perspectiva, basada en investigaciones y recopilada de diferentes fuentes, no es un consejo de inversión.#

¿Quieres una asesoría personalizada y juntos diseñar tu estrategia en dólares?
Soy Maríalex Sánchez, consultora financiera experta en protección patrimonial e inversiones internacionales. Estoy aquí para ayudarte a dar el primer paso hacia tu tranquilidad y bienestar financiero.

📩 Escríbeme: marialexsn037@gmail.com

📞 WhatsApp: +57 321 208 3416

📅 Agenda tu consulta gratuita: Haz clic aquí para reservar